Skip to content

Del Plata Ingeniería: Tecnología, ingeniería y profesionalización, la tríada para soñar en grande

Compartir:

Con una amplia y diversificada cartera de clientes y seis bases de operaciones, la pyme Del Plata Ingeniería, que nació en Comodoro Rivadavia y supo expandirse a otras cuencas, atraviesa un proceso de transformación. De qué modo el Programa Pymes PAE la ayuda a impulsar el cambio.

La historia de Del Plata Ingeniería (DPI) comenzó a escribirse en 1978 en Comodoro Rivadavia. Y, a lo largo de más de cuatro décadas, esta pyme que ofrece servicios e ingeniería para las industrias de la energía, gas y petróleo, petroquímica, alimenticia, de la salud y naval buscó superarse, expandirse a otras cuencas petroleras y aggiornarse a las nuevas demandas del mercado. Incluso, desde hace dos años, y con el compromiso de asegurar la adecuación, eficacia y alineación del sistema de seguridad, salud y ambiente, atraviesa un proceso de transformación, apalancado en la decisión del directorio de tener una compañía sustentable y con mirada a largo plazo.

Con su base central en la ciudad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, y operaciones en Neuquén Capital, Añelo, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Grande, DPI ofrece servicios de tecnología, proyectos de ingeniería, aprovisionamiento de productos y obras de construcción de plantas. También, tiene experiencia de exportación a los países vecinos,

“Brindamos soluciones ajustadas a las necesidades de nuestros clientes con un alto valor agregado, y ponemos foco en la seguridad de los procesos y de las personas”, destaca Federico Cerviño, Gerente Comercial y socio que emplea a 120 personas y mantiene una cartera de 40 clientes activos, entre los cuales se encuentran operadoras de Oil & Gas, compañías líderes en el segmento de alimentos y firmas de generación de energía eléctrica. “Hacemos un esfuerzo para entender el negocio de nuestros clientes y ver de qué manera podemos ser parte de la solución para que ellos mejoren su retorno de inversión”, agrega.

Un aliado para desarrollar al empresariado local

DPI, firma argentina que brinda mantenimiento de turbinas, es una de las más de 2.500 pequeñas y medianas empresas que pasaron por el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE), iniciativa que desde hace 16 años potencia al empresariado local en las zonas cercanas a sus operaciones. Es considerado el primero en su tipo en el país y único en su alcance, ya que el 50% de las firmas que participan no son proveedoras de la compañía.

El objetivo del programa es colaborar en la profesionalización de la gestión, ofreciendo asesoramiento, capacitaciones y facilidades en el acceso al financiamiento. Agustina Zenarruza, Gerente de Sustentabilidad de PAE, explica que se apunta a “acompañar a empresarios y emprendedores regionales brindándoles herramientas para certificar los procesos y desarrollar productos y servicios, con un objetivo: el crecimiento sustentable de las comunidades”.

“El programa Pymes, nos brinda el acompañamiento y soporte, que nos lleva a estándares de empresas grandes, haciendo foco en las oportunidades que hay: se detectan puntos de mejora y se asignan equipos de trabajo para gestionarlos y transformarlos en acciones”, explica Cerviño.

Actualmente, en DPI trabajan sobre tres ejes: recursos humanos, estrategia comercial y eficiencia de procesos. “Las pymes tenemos que ser ágiles a los cambios, porque eso se traduce en una mejora de la compañía en sí, de los procesos y la estrategia. Tener una firma más sustentable, predecible y proyectable hace mitigar los riesgos de cara a los clientes y poder tener un acompañamiento más adecuado al crecimiento del negocio de cada uno de ellos”, añade.

En el marco del programa, DPI trabaja en definir objetivos de cara a 2025, cómo plasmarlos en acciones, armar mapas de clientes y de servicios a ofrecer, trazar una matriz sobre la cual pensar internamente y evaluar los informes anuales de la empresa para concentrarse en las oportunidades y profundizar los negocios.

“Por caso, a determinada operadora le estás brindando estos tres servicios. Pero ¿por qué no le estás dando estos cinco? Poner estas cuestiones sobre la mesa para una pyme agrega valor. El programa nos ayuda a sumar estándares de empresas grandes que trabajan de esa manera y entendemos que es el camino a seguir”, comparte Cerviño, y concluye: “Tomamos eso como impulso, y sentimos el acompañamiento de PAE y su proactividad”, concluye.

Desde sus inicios en 2005, más de 2.500 pymes participaron del Programa Pymes PAE, que se realiza mediante un trabajo de articulación público-privada con agencias de desarrollo local, municipios, provincias y el gobierno de la Nación, así como con institutos de enseñanza técnica y universidades, entre otras instituciones.

artículos
relacionados

This form does not exist